Última actualización: 2023-11-29
escudo


Síguenos en:

Debate en el Concejo sobre vulneración de derechos a menores de edad en Montería, prende las alarmas.

Fecha: noviembre 2, 2018 | Hora: 3:30 pm


Concejo de Montería informa:

En un ilustrativo debate donde se revelaron datos estadísticos que prenden las alarmas frente al abuso sexual de niños, trabajo infantil y vulneración de todo tipo de derechos de los menores, el Concejo de Montería revisó los planes y políticas públicas de atención a la primera infancia y la adolescencia.

La citante del debate, Concejal Liliana Yúnez aseguró que los datos revelados por la Comisaría de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia y la Secretaría de Salud Municipal frente a los casos de suicidios, abuso sexual, maltrato y trabajo infantil demuestran que hay que replantear la estrategia porque muchos más niños están en las calles de la ciudad expuestos a todo tipo de peligros, cuando lo ideal sería que estuviesen en las aulas de clases.

Tildó de preocupante cifras oficiales reveladas por autoridades como la Secretaría de Salud cuando señala que comparando la vigencia 2017, este año se incrementaron en un 36% los casos de abuso sexual  en Montería, pasando de 217 a 310 hechos reportados al SIVIGILA.

“Duele y preocupa que a la fecha son 334 casos de incidencia de abuso sexual en niños y adolescentes que se han reportado oficialmente en Montería este año (2018)”, expresó la concejala al observar la presentación de la Secretaría de Salud Municipal en el debate.

De igual forma la concejala dijo que es preocupante la estadística de intentos de suicidios en Montería. El informe de la Secretaría de Salud Municipal precisa que mientras en el año 2016 notificaron 103 casos y en el 2017 unos 130 hechos, pero a la fecha de 2018 se confirman 177 niños y adolescentes queriendo quitarse la vida en Montería.

De esos casos mencionados 54 intentos de suicidio son de menores de edad en edades entre los 10 y 14 años, y 123 en adolescentes en edades entre los 15 y 18 años.

El informe de la Comisaría de Familia en el debate precisó que buena parte de las acciones violentas contra los niños y adolescentes atendidos por esa dependencia, se generan en el mismo núcleo familiar.

La Policía de infancia y adolescencia explicó que han dejado 16 niños en manos del ICBF en el ejercicio de control sobre trabajo infantil y cerraron un negocio en la terminal de transportes por tener un menor laborando.

Además encontraron recientemente 16 menores de edad en un negocio nocturno de la calle 41 que fue sellado por 10 días, pero llama la atención del control de los padres de familia.

El debate sirvió para desnudar realidades, pero también para entender que aunque las instituciones están trabajando en diferentes frentes la sociedad no puede ser ajena al problema.

“Debemos asumir responsabilidades como padres, como sociedad, como educadores y como instituciones. El problema es de todos”, señaló Yúnez Luqueta.

Con base en lo expuesto en el debate, las dependencias que hacen parte de la política transversal de infancia y adolescencia atendieron los requerimientos planteados, precisaron que los casos reportados en intentos de suicidio, abuso sexual, menor trabajador, entre otros fenómenos están siendo objeto de seguimiento personal y asistencia familiar.

Sin embargo, insistieron en que la primera base de educación y formación de los niños es el hogar y que desde allí hay que empezar a alertar de las situaciones peligro de los menores y conocer la línea base de atención, en vez de callarse y arrepentirse cuando el hecho está consumado.

Calendario Sesiones

Visitas

38242

presidencia-logo  procuraduria registraduria gob-linea     
Director: H.C Juan David Rangel Yanez | Coordinador:Rudy Avilez de la ossa | Colaborador: Rudy Avilez de la Ossa
Made with by webfácil